
–¿Cuál es tu sueño ahora que tu nombre ya es reconocido por todos?Es importante el reconocimiento para poder conseguir la aprobación de nuevos proyectos. A mí me gusta la televisión por el tema de la inmediatez, soy feliz con el tipo de historias que he contado hasta ahora, pero mi sueño es entrar en el mundo del séptimo arte. –Sobre todo después de la nominación de “La teta…” y que la atención está puesta en el Perú.Lo que ha sucedido con Claudia Llosa es sensacional pero particularmente me interesa el tema del documental, no la ficción en el cine. Hace un par de años que trabajo en un proyecto que se llama “Cristal City “, documental que cuenta una etapa de la historia del Perú, durante la Segunda Guerra Mundial y en la que ciudadanos peruanos japoneses fueron sacados del Perú y recluidos en campos de concentración en los Estados Unidos. “Cristal City” es el campo de concentración donde estuvieron más de 1,700 peruanos y ésta es la historia que estoy investigando y filmando poco a poco con los sobrevivientes de aquella época. –¿Y en qué etapa se encuentra?Estamos trabajándolo de manera tranquila, sin apuros. En mis planes está –después de Matadoras– hacer este año una última miniserie y dejar la televisión por un tiempo para dedicarme a este documental y otros tipos de proyectos personales, por eso es que estoy involucrando mucho más a mis hijos porque quiero dejarles la posta.
MILAGROS LECCA
Diario Expreso