lunes, 5 de abril de 2010

Pancho Fierro: un homenaje al Goya afroperuano

La muestra “Vida y obra de Francisco Fierro Palas” se presentará en el Museo Nacional Afroperuano del 9 de abril hasta el 9 de mayo

El temprano despertar político de Ricardo Palma, su piel clara y sus polémicas periodísticas con José Antonio de Lavalle, Manuel González Prada y Juan de Arona —quien llamó “tamalerito” al tradicionalista aludiendo a su afroascendencia— contribuyeron quizá para que no pasara desapercibido. No ocurrió lo mismo con Pancho Fierro. Del acuarelista se habla muy poco, pese a que su obra es imprescindible para rememorar la ciudad pre y posrepublicana. Fue justamente don Ricardo Palma (1833-1919) el más notable coleccionista de la obra de Fierro.

El don del pincel
No se sabe a ciencia cierta la fecha exacta del nacimiento de Francisco Fierro (1808 o 1809), pero sí que nació libre y que falleció el 28 de julio de 1879, en el hospital Dos de Mayo, afectado de pulmonía. Fueron sus padres don Nicolás Fierro y doña Carmen Palas, de condición honesta y modesta. Desde joven, Pancho mostró habilidad para el dibujo y la pintura, sin maestros ni guía. Talento que le sirvió para ganarse el sustento pintando letreros, carteles de toros, moldeando rústicas figuras para los nacimientos y confeccionando escudos heráldicos a los que eran tan aficionados los jactanciosos criollos limeños.

¿El ignorado?
Cecilia Bákula, actual directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), cuando dirigía el Museo del Banco Central de Reserva escribió que un personaje apellidado La Rosa Toro “encargaba al mulato la realización de acuarelas para guardar un vivo recuerdo de los trajes, instituciones, oficios, usos y costumbres de la época. Esa misma colección fue la que llegó después a manos de don Ricardo Palma, quien, curiosamente, no le dedicó una sola línea a la obra de Pancho Fierro, y más bien la ignoró, ya que no se encuentra un comentario sobre esta en su extensa producción literaria y costumbrista. Sin embargo, Palma se permitió colocar leyendas alusivas a los temas y personajes en las acuarelas que elaboró Pancho Fierro”.

Es posible que el tradicionalista pensara organizar algún tributo a Pancho Fierro, pues se sabe que Palma sentía admiración por el artista, al punto de apodarlo “El Goya peruano”.

Pintura e ideología
“Hay sin duda ciertas ideas claras en Pancho Fierro: se ve su liberalismo en el modo de dibujar curas y monjas, su sentido igualitario en la manera indiscriminada con que se burla de los personajes más altos; su respeto por las mujeres y su cariño por los niños; su cordial actitud para con los mendigos, su afición popular por todo lo que constituye la unidad espiritual del pueblo”, escribió Teodoro Núñez Ureta (1912-1988) pintor arequipeño, autodidacta como Fierro.

Vida plasmada
Las acuarelas de Pancho Fierro, son como imágenes cinematográficas en las que los actores representan al íntegro de la sociedad limeña, en movimiento.

Vemos al escribano atendiendo a una tapada, al soldado en marcha y la rabona portando sus bártulos, a una pareja bailando marinera en la fiesta de Amancaes, una celebración patriótica con banderas y todo.

También podemos ver a un comerciante atendiendo a sus clientes en la pulpería, al hacendado y la hermana de la caridad, una riña callejera, a un chalán negro sobre caballo blanco, al jefe de montoneros, al bandolero y al gallero a punto de dar inicio a la pelea.

Además, al torero en pleno pase cambiado, a la procesión con sus respectivas vivanderas, anticucheras y picaroneras; a la vendedora de velas, a sacerdotes, a jurisconsultos, a monjitas, beatas, militares y pregoneros. Y al pajarero, al frutero, a la mixturera, al tamalero.

Nadie escapó al pincel de Pancho Fierro —ni siquiera los vagos y los locos—. Si una imagen vale por mil palabras, las del formidable acuarelista afroperuano tienen el sabor y el aroma de la vida.

Padre de un héroe
Pancho Fierro llegó a pintar alrededor de 1.200 escenas de la vida cotidiana de la Lima de su época. Las famosas tapadas están presentes en muchas de sus acuarelas, con variedad en el vestido y bellos colores. Casado con Gervasia Cornejo, el artista tuvo dos hijas, Carmen y Manonga, y un hijo que, peleando al lado de Francisco Bolognesi, murió en combate.

El incopiable
Es sabido que Fierro pintó algunos lienzos y óleos, y que no acostumbraba firmar sus obras. Sus trazos, sin embargo, son tan característicos que pese a que muchos pretendieron copiarlo, nunca lo lograron.

Por el mundo
Cuando nuestro retratista plasmaba en cartulina su particular comedia humana, el pintor francés y americanista Léonce Marie Angrand (1808-1885) se desempeñaba como vicecónsul de Francia en el Perú (1834 a 1839). No hay datos de que se conocieran, pero es muy probable, pues Angrand llevó a París 49 acuarelas del afroperuano, hoy en la Biblioteca Nacional de Francia.

El naturalista y etnógrafo ruso-germano Leopoldo von Schrenck (1826-1894) recorrió la costa peruana en 1854 y compró 78 acuarelas, ahora parte del Archivo de la Academia de Ciencias de San Petersburgo, Rusia.

115 obras de Pancho Fierro fueron adquiridas por el arqueólogo y filántropo Archer Huntington (1870-1955) que se encuentran en la Sociedad Hispánica de Nueva York, que él fundara.

La Biblioteca del Congreso en Washington D.C., recibió una serie de reproducciones cuyos originales pertenecieron al industrial William Wheelwright.

Hay noticias de la existencia de colecciones privadas en Chile y Brasil.

En Lima, las obras del inmortal acuarelista se encuentran en la pinacoteca de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Museo de Arte, el Banco de Crédito del Perú y en el museo del Banco Central de Reserva.

HOMENAJE Y MUESTRA
Cuándo: 9 de abril al 9 de mayo, 2010
Dónde: Museo Nacional Afroperuano: Casa de las Trece Monedas, Jr. Ancash 542, Lima
Muestra: “Vida y obra de Francisco Fierro Palas”. Es una mirada a los personajes que transitaron por las calles limeñas en las postrimerías de la colonia y principios de la era republicana.
Diario El Comercio

Heidi Klum: “Me encanta estar desnuda”

La top model alemana confesó que suele andar sin ropa incluso en compañía de sus padres

Una rubia que no oculta incluso sus costumbres que más invitan a la imaginación. Y es que la supermodelo Heidi Klum hizo una sugerente confesión: “Me encanta estar desnuda”.

La sexy alemana, de 36 años y madre de cuatro hijos, señaló que inclusive suele andar sin prendas delante de sus padres. “Creo que es porque crecí en una familia muy despreocupada y mis padres siempre estaban desnudos”, contó Klum a la revista Tatler.

“(Mis padres) hasta ahora lo hacen. No es que seamos hippies, pero no nos molesta estar sin ropa”, agregó.
Diario El Comercio

sábado, 3 de abril de 2010

Jesús Vásquez falleció a los 89 años de edad

La intérprete de temas como ´Corazón´, ´Rosa Luz´, ´Déjala que se vaya´ dejó de existir hoy aproximadamente a las 3 de la tarde en la clínica Maison de Santé.

Jesús Vásquez: Una vida dedicada a la música criolla
Luego de permanecer varias semanas internada tras una operación por una obstrucción intestinal, la cantante Jesús Vásquez dejó de existir. Así lo confirmó a Rpp.com.pe su hija Sandra Cavero Vásquez.

La intérprete de música criolla de temas como "Corazón" falleció aproximadamente a las 3 de la tarde en el hospital Maison de Santé de Lima.

Como se recuerda, la "reina y señora de la canción criolla" estuvo en los últimos días en la unidad de cuidados intensivos, donde luchaba por su vida.

María de Jesús Vásquez falleció a 89 años de edad y durante los últimos meses sufrió de varias recaídas producto de una neumonía y del Alzheimer que padecía.
RPP

LA FE O EL COMERCIO DE LA PROPIA FE...

Los "fariseos..."

AREQUIPA | No cabe la menor duda, que así como la fe mueve montañas, así también mueve a miles de comerciantes, para aprovecharse precisamente de la fe...

El tradicional recorrido de las 14 Estaciones todos los jueves santos son la ocasión propicia para que miles de vendedores, invadan las calles, cual fariseos y sino ingresan a los templos, es por expresa prohibición...

DE TODO... En realidad, la oferta es variada, desde comidas, dulces, juguetes, posters, videos, casetes y todo aquello que contenga algo relacionado con la Semana Santa.

No importa que ni como, lo esencial es ofertar algo, para que el ciudadano de pie, o sacie su hambre o sacie su fe...Una de las dos cosas, o las dos al mismo tiempo.

Resulta imposible transitar por las calles del Cercado, porque los anticuchos, las caparinas, el popcorn, las manzanas acarameladas, los brebajes, los adornos, las cruces, los crucifijos, nos recuerdan que �o estamos en Jueves Santo o estamos ante el mercado de fariseos expulsados del templo?
El Correo - Arequipa

Delly y Antón aún no piensan en matrimonio

La escultural modelo peruana Delly Madrid y Antón Alva, su actual pareja, se están haciendo populares por las muestras físicas de afecto que no dudan en prodigarse, cuando asisten a eventos públicos, sin embargo aclararon que aún no piensan en unión civil o religiosa.
“Estamos tomando las cosas con calma, aún no hemos hablado de matrimonio, el tiempo lo dirá. Llevamos como enamorados tres meses y estoy feliz porque es un hombre maravilloso”, indicó Delly, también empresaria de la belleza, quien comparte su tiempo de manera eficiente entre los negocios y el amor.
Diario Expreso

El mejor tributo sinfónico a Beatles

Una manera particular de rendirles tributo en el Perú a los chicos de Liverpool. Reconocidos músicos nacionales en un concierto especial representativo en Sudamérica.
Han pasado cerca de cuatro décadas desde que Los Beatles anunciaron su separación, desde aquel día en que cada uno de los genios de Liverpool siguiese su camino sin pensar que dejaban al mundo unido para siempre con sus canciones.
Cada uno de ellos vivía su propia historia, cada uno daba a conocer a diversas generaciones su propio mensaje, su manera personal de percibir la vida.
Hoy en día tenemos la posibilidad de revivir a los Beatles, de volver a la vida aquellos temas que marcaron estas décadas, podemos recordar a la banda responsable de mezclar el amor, la paz y el rock n’ roll y fuese influencia de muchos poetas intelectuales y críticos de rock.
No hay duda que Los Beatles marcaron época, fueron íconos a nivel mundial y no sólo a nivel musical. Y ahora que estamos en Semana Santa, podemos mencionar que la religión no estuvo al margen de "Los chicos de Liverpool". Para muestra un botón, corría el año 1966, Los Beatles se preparaban para la última gira por Norteamérica y John Lennon en una entrevista para un tabloide londinense que tituló la entrevista "En estos momentos somos más populares que Jesús", generando una controversia y polémica de proporciones gigantescas, era la primera vez que la opinión de un músico pop movía los cimientos morales muy exacerbados en la puritana América de ese entonces. Todo por una manipulación de una periodista que quiso crear polémica.
George Harrison fue el primer Beatle en evidenciar un interés por la parte espiritual llevando a su generación a un estudio profundo del tema religioso: "Todos somos iguales ante los ojos de Dios" y Los Beatles fueron actores fundamentales en esto porque como anécdota en un concierto a realizarse en Estados Unidos se negaron a tocar ante un auditorio segregado.
Todos los años, y por muchas razones más, los mejores músicos del mundo realizan homenajes a esta majestuosa banda con el fin de recordarlos, difundir su música y darla a conocer a nuevas generaciones, una manera de rendirles tributo en el Perú es asistiendo a “El Mejor Tributo Beatle Sinfónico”, el cual reúne desde 1990 a reconocidos músicos nacionales en un concierto especial representativo en Sudamérica.
DEA Promotora eligió a los mejores exponentes del repertorio de Los Beatles como los integrantes de We All Together, Frágil, Gerardo Manuel, Marcelo Motta, Edmundo Delgado, Yoshi Hirose, Andrés Da Ros, entre otros músicos de trayectoria, quienes junto a la gran orquesta de cámara integrada por músicos de la Sinfónica, interpretan los temas más conocidos del cuarteto inglés.
Todos los amantes del rock debemos asistir a este evento sin precedentes mañana domingo 4 de abril en el Parque de la Exposición a las 6:30pm. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, sin duda nos remontaremos a la mejor época de nuestras vidas.
FATIMA FORONDA

Murió el actor de "Dinastía" John Forsythe

Tenía 92 años y falleció por complicaciones de neumonía. También era conocido por haber prestado su voz para hacer las veces de Charlie en la serie “Los Ángeles de Charlie”

Con Joan Collins y Linda Evans, sus coestrellas de "Dinastía"
Los Ángeles (AP). John Forsythe, el actor que hizo fortuna como un padre afable en “Bachelor Father” y como un magnate petrolero maquinador en “Dinastía”, falleció. Tenía 92 años.

Forsythe murió la noche del jueves en Santa Ynez por complicaciones de neumonía, tras haber luchado un año contra un cáncer, dijo el publicista Harlan Boll.

Pese a su distinguido trabajo en teatro y cine, Forsythe alcanzó el estrellato por su papel de Blake Carrington en la popular serie de televisión “Dinastía”, que se transmitió de 1981-89. También es conocido por ser la voz de Charlie en la serie de los 70 “Los Ángeles de Charlie”.

Con su cabello gris, rostro bronceado y voz tranquilizadora, Forsythe atrajo como Carrington el ardor de millones de fanáticas.

Aunque tuvo papeles pequeños en un par de películas a principios de los 40, sus primeros éxitos se produjeron en las tablas.
Diario El Comercio

Convocatoria abierta: Orquesta Sinfónica del Británico abre audiciones

La audición se realizará el sábado 19 de julio. Está dirigida a músicos en general desde los 16 años y hay vacantes para violín, violas, sax...